INTRODUCCION
Cuando se formuló y aprobó el Proyecto “Reforestación participativa de la cabecera de cuenca del río Monzón para la recuperación del potencial productivo de suelos”, en el año 2,002, se esperaba que al cabo de tres años, este constituya una experiencia piloto, que motive la formulación de mayores propuestas orientadas a lograr una mayor participación de la población campesina, para la búsqueda de otras fuentes de financiamiento. Se planteó, además, que era fundamental profundizar el conocimiento de la cuenca del río
Monzón, a fin de proponer lineamientos para su desarrollo sostenible.
Por las razones expuestas, desde julio del 2005, el Equipo Técnico del Proyecto ha realizado esfuerzos para la clasificación y reconfiguración de sus experiencias y saberes, con el objeto de:
- Sistematizar y aprender de las experiencias exitosas del Proyecto, para validarlas y extraer lecciones que sirvan a otros actores del DA, en el nivel nacional y local.
- Estudiar experiencias “fracasadas” para comprender los factores influyentes y las razones de éxito o fracaso, derivando de ello mejores formas de concepción y actuación.
- Contribuir a la divulgación de experiencias y conocimientos derivados de las prácticas concretas, para lograr mayores aproximaciones entre las entidades estatales y la cooperación internacional, así como mayor involucramiento de la población meta y sensibilización de la sociedad en general, para el desarrollo sostenible de las cuencas cocaleras.
proyecto-a-de-reforestacion-participativa-cuenca-del-rio-monzon