PRESENTACION
Algunos autores usan las expresiones “Cadena Agroalimentaria” y “Cadena de Valor” como sinónimos, sin embargo lo correcto es diferenciarlas, porque describen diferentes procesos, aunque muy ligados entre sí. La cadena agroalimentaria se refiere a toda cadena vertical de actividades, desde la producción en la unidad agropecuaria, pasando por la etapa de acondicionamiento o procesamiento y por la distribución mayorista y minorista. A su vez, la “Cadena de Valor” es definida como la colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos para todos los “eslabones” de la cadena. Es decir, el termino “cadena del valor” se refiere a una red de alianzas estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena agroalimentaria. En consecuencia, la filosofía de trabajo de una Cadena de Valor se enmarca perfectamente en el enfoque neo institucional, siendo importante para una mejor comprensión, repasar, y en algunos casos revisar las teorías organizacionales, y algunos conceptos como: “Costos de transacción”, “Asociatividad”, “Cooperación interempresarial”, “Empresa-Red” o “Red de empresas”, “Redes de cooperación”, “Coo-petencia”, “Confianza” (Trust), “Competitividad”, entre otros. El mundo esta cada vez más interconectado y es más interdependiente. En las actuales tendencias y escenarios globales los cambios que se están produciendo son tan importantes, tan profundos y algunos de tal celeridad, que sus efectos se sienten en la gestión de las empresas agroexportadoras .y en las redes organizacionales o cadenas de valor, en las cuales están involucradas. En tales contextos, la institucionalidad construida en las décadas pasada no responde a los nuevos desafíos que nos plantea el Siglo XXI, que ha puesto en relevancia la interdependencia y por ende la Asociatividad empresarial. Con esta publicación, pretendemos fundamentar los elementos teóricos y los criterios prácticos, así como aplicar las herramientas necesarias, para estructurar adecuados sistemas de gestión de las cadenas de valor (redes), en el marco de la asociatividad empresarial, como estrategia colectiva, en un entorno cada vez más cambiante y lleno de incertidumbres.
Chiclayo, Agosto del 2011
Tito A. Hernández T. PhD.