INTRODUCCIÓN
La moral es tan antigua como la sociedad humana misma y es condición necesaria para su existencia; solo regulando las acciones de los hombres en función de ciertos estándares del bien común, se pueden mantener los lazos sociales que hacen posible la crianza, la pareja, el trabajo y demás actividades colectivas, como la empresariales y otras formas organizacionales, que garantizan nuestra supervivencia como especie y como sujetos individuales o colectivos.
Así mismo, el bienestar y progreso de los pueblos depende en gran medida de la capacidad para instaurar y avanzar en ordenes sociales cada vez mas legítimos y humanos. Apelar a una necesidad ética en la organización no es sólo cuestión de supervivencia sino una necesidad para la organización moderna.
El liderazgo ético en sociedades como las nuestras, es imprescindible para modelar el tipo de organización que queremos y para paliar las consecuencias negativas que el entorno tiene.
Con este trabajo, pretendemos demostrar que, la práctica de valores como El Respeto, La Solidaridad y Lealtad:, La Integración, La Autonomía, la Responsabilidad, y Persistencia, en una Organización, puede facilitarse a partir de la práctica de una Gestión Organizacional Participativa y viceversa.
Para ello, en primer lugar, desarrollamos un Marco Conceptual, dando respuesta a las interrogantes: ¿Que es la Ética?, ¿Que es la Moral?, ¿Cual es la relación de la Ética con la Moral?,¿Qué son Valores?,¿Que son problemas prácticos morales? , ¿Qué son problemas éticos?. Luego, recurrimos a la Ética a fin de buscar respuestas a la principal interrogante ¿son buenos los Valores Respeto, Solidaridad, Integración, Autonomía, Responsabilidad, y Persistencia, para el logro de la visión y mejor gestión de la organización? ¿Por que?. Es decir, este documento, fundamenta una perspectiva ética sobre asuntos práctico morales de la organización.
Por las razones expuestas, pretendemos comprender y aplicar conceptos de ética y moral en una organización. Para ello tomamos como referencia, en una situación particular, a la Facultad de Agronomía (FA) de una organización universitaria, en el Perú, buscando:
- Identificar campos problemáticos de carácter ético de la realidad organizacional.
- Construir problemas de carácter ético sobre situaciones practico morales del su entorno organizacional.
- Fundamentar una perspectiva ética sobre asuntos práctico morales de la organización en estudio.
etica-y-gestion-organizacional-participativa